Licenciaturas - Campus Campeche


Centro de Estudios Superiores del Sureste




Licenciatura en Psicopedagogía


RVOE: L-060402 DEL 05/09/2006


Formar profesionales competentes para la atención psicopedagógica especializada de los niños, adolescentes y jóvenes que presentan necesidades educativas especiales asociadas o no a una discapacidad con un enfoque preventivo y potenciador del desarrollo en el contexto escolar, familiar y social.


DURACIÓN

9 Cuatrimestres

MODALIDAD

Escolarizada

PRECIOS ACCESIBLES

Inscripción




Requisitos de Inscripción


Consulta los siguientes:



  • CERTIFICADO DE PREPARATORIA (Si es foráneo, tramitar legalización de firmas en su Estado) Original y 2 copias.
  • CONSTANCIA DE AUTENTIFICACIÓN Original y 2 copias.
  • OFICIO DE EQUIVALENCIA (Solo en caso de haber revalidado materias en Bachillerato) Original y 2 copias
  • ACTA DE NACIMIENTO RECIENTE Original y 2 copias
  • CURP ACTUALIZADA 2 copias
  • CERTIFICADO MEDICO RECIENTE Original y 1 copia
  • 3 FOTOGRAFÍAS Tamaño infantil a blanco y negro
  • COMPROBANTE DOMICILIARIO 1 copia



Bachillerato Tecnológico



Estudio Previos



Bachillerato


Valores



  • Compromiso
  • Servicios
  • Respeto
  • Creatividad
  • Eficiencia
  • Integridad
  • Confianza
  • Justicia
  • Equidad

Perfil de Egreso



CONOCIMIENTOS

  • Argumentar los conocimientos neurofisiológicos, psicopedagógicos y patológicos de las personas con NEE asociadas o no a una discapacidad en los diversos niveles y tipos educativos.
  • Demostrar los saberes y los medios de las ciencias de la educación para fundamentar, diseñar y poner en práctica la atención del aprendizaje en los niños, adolescentes y jóvenes con un enfoque preventivo y potenciador del desarrollo.
  • Correlacionar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación con la dirección del proceso pedagógico, la superación e investigación.
  • Valorar y respetar a la diversidad: regional, social, cultural y étnica del país.
  • Utilizar la investigación educativa como método de búsqueda de solución a los problemas de la educación.

HABILIDADES

  • Relacionar la Historia de México con el desarrollo de la Psicopedagogía referido a la atención del aprendizaje de los niños, adolescentes y jóvenes con un enfoque preventiva y potenciador del desarrollo.
  • Desarrollar teórica y metodológicamente la atención psicopedagógica de los niños, adolescentes y jóvenes en los centros y niveles educativos.
  • Detectar factores de riesgos que están asociados a las necesidades de los educandos, para la atención oportuna del desarrollo de la personalidad.
  • Evaluar y diagnosticar a los educandos y al contexto educativo, familiar y social con la capacidad de interactuar con otros profesionales.
  • Caracterizar el desarrollo de la personalidad de los educandos con factores y de riesgo y necesidades educativas especiales asociadas o no a una discapacidad.
  • Planear y aplicar programas de intervención psicopedagógica
  • Diseñar y aplicar programas de orientación y/o capacitación a docentes y padres de familia.

ACTITUDES

  • Demostrar su capacidad de liderazgo mediante un sistema de valores donde prevalezca el amor, responsabilidad, laboriosidad, honestidad, y honradez que se traduzca en normas de comportamiento personal.
  • Educar con equidad e igualdad de oportunidades a pesar de la diversidad.
  • Fomentar el sentido humanista, sensibilidad, control emocional y actitud científica orientada hacia el máximo desarrollo de las capacidades profesionales.

COMPETENCIAS

  • Tener la capacidad de planeación, desarrollo y evaluación de programas, proyectos, estrategias e instrumentos educativos, que respondan a las necesidades de individuos y contextuales para la integración social del educando, a través de las vías educativas formales y no formales.
  • Saber redactar, producir y publicar sus trabajos.
  • Saber elaborar proyectos de investigación que contribuyan al enriquecimiento profesional, promoviendo la aplicación de conocimientos, habilidades y actitudes, desde un enfoque cognitivo constructivista.
  • Aplicar al proceso de evaluación y diagnóstico los principios, métodos y técnicas generales para la atención psicopedagógica de los educandos y del contexto educativo con un carácter Mult. e interdisciplinario.

Campo de Trabajo



Los egresados de esta carrera podrán encauzar y realizar sus actividades en:


  • Instituciones educativas para el apoyo de niños, adolescentes y jóvenes con indicadores de riesgo y/o necesidades educativas específicas.
  • Atención personalizada de los educandos con NEE con o sin Discapacidad.
  • Servicios de evaluación, intervención y orientación psicopedagógica.
  • Servicios de estimulación temprana.
  • Orientador de grupos de adolescentes, jóvenes y familias.
  • Investigador
  • Instructor de capacitación.


Plan de Estudios




1ER CUATRIMESTRE


  • INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA
  • INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA
  • TECNOLOGÍA EDUCATIVA
  • FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
  • BASES LINGÜÍSTICAS
  • OBSERVACIÓN DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA I

2DO CUATRIMESTRE


  • PSICOLOGÍA EVOLUTIVA I
  • TEORÍA EDUCATIVA
  • INVESTIGACIÓN EDUCATIVA I
  • HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
  • ESPAÑOL
  • OBSERVACIÓN DE LA PRACTICA EDUCATIVA II

3ER CUATRIMESTRE


  • PSICOLOGÍA EVOLUTIVA II
  • CONTENIDOS DE LENGUA ESCRITA
  • INVESTIGACIÓN EDUCATIVA II
  • HISTORIA DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
  • PSICOPEDAGOGÍA
  • INTRODUCCIÓN AL LABORATORIO DE ATENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA

4TO CUATRIMESTRE


  • PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE
  • CONTENIDOS LÓGICOS MATEMÁTICOS
  • ESTADÍSTICA I
  • NEUROFISIOLOGÍA
  • LENGUAJE
  • LABORATORIO DE ATENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA I

5TO CUATRIMESTRE


  • PSICOPATOLOGÍA INFANTIL
  • EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO
  • ESTADÍSTICA II
  • NEE EN EL ÁREA AFECTIVA Y EMOCIONAL
  • PSICOMOTRICIDAD
  • LABORATORIO DE ATENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA II

6TO CUATRIMESTRE


  • VALORACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
  • DISEÑO CURRICULAR
  • NEE EN EL ÁREA INTELECTUAL
  • KINESIOLOGÍA
  • TALLER DE TESIS I
  • LABORATORIO DE ATENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA III

7MO CUATRIMESTRE


  • NEE CON DISCAPACIDAD AUDITIVA O VISUAL
  • PLANEACIÓN EDUCATIVA
  • ESTIMULACIÓN TEMPRANA I
  • SOCIOLOGÍA Y EDUCACIÓN
  • INTRODUCCIÓN A LA CAPACITACIÓN
  • LABORATORIO DE ATENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA IV

8VO CUATRIMESTRE


  • NEE CON DISCAPACIDAD MOTORA
  • INTERVENCIÓN EDUCATIVA
  • ESTIMULACIÓN TEMPRANA II
  • FAMILIA
  • INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN LA CAPACITACIÓN
  • LABORATORIO DE ATENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA V

9NO CUATRIMESTRE


  • ATIPICIDAD MÚLTIPLE
  • ADMINISTRACIÓN ESCOLAR
  • LUDOTERAPIA
  • ORIENTACIÓN FAMILIAR
  • ORGANIZACIÓN DE CENTROS DE CAPACITACIÓN
  • TALLER DE TESIS II