Licenciaturas - Campus Mérida


Centro de Estudios Superiores del Sureste




Licenciatura en Psicopedagogía


RVOE: SE 1767 DE 25/08/2010


Evaluación del Aprendizaje Potenciar y Rehabilitar a niños y jóvenes con barreras en el aprendizaje Orientación a padres de familia y docente. Apoyo académico, de comportamiento y salud mental. Desarrollo de estrategias para atender la diversidad.


DURACIÓN

9 Cuatrimestres

MODALIDAD

Escolarizada

PRECIOS ACCESIBLES

Inscripción




Requisitos de Inscripción


Consulta los siguientes:



  • CERTIFICADO DE PREPARATORIA (Si es foráneo, tramitar legalización de firmas en su Estado) Original y 2 copias.
  • CONSTANCIA DE AUTENTIFICACIÓN Original y 2 copias.
  • OFICIO DE EQUIVALENCIA (Solo en caso de haber revalidado materias en Bachillerato) Original y 2 copias
  • ACTA DE NACIMIENTO RECIENTE Original y 2 copias
  • CURP ACTUALIZADA 2 copias
  • CERTIFICADO MEDICO RECIENTE Original y 1 copia
  • 3 FOTOGRAFÍAS Tamaño infantil a blanco y negro
  • COMPROBANTE DOMICILIARIO 1 copia



Bachillerato Tecnológico



Estudio Previos



Bachillerato


Valores



  • Compromiso
  • Servicios
  • Respeto
  • Creatividad
  • Eficiencia
  • Integridad
  • Confianza
  • Justicia
  • Equidad

Perfil de Egreso



  • Relacionar los aportes de la psicopedagogía en la solución del aprendizaje en los niños, adolescentes y jóvenes con un enfoque preventivo y potenciador del desarrollo.
  • Detectar los factores de riesgo que están asociados a los educandos, para la atención oportuna del desarrollo integral de la personalidad.
  • Planear y aplicar programas de intervención temprana y psicopedagógica para los educandos con factores de riesgo y/o barreras para el aprendizaje y la participación asociadas o no a una discapacidad.
  • Liderazgo y valores donde se destaquen el amor, solidaridad, responsabilidad, trabajo, honestidad y honradez que se traduzca en normas de comportamiento personal.
  • Fomento del sentido humanista, sensibilidad, control emocional y actitud científica orientada hacia el máximo desarrollo de las capacidades personales.
  • Evaluar e intervenir en situaciones durante el desarrollo del aprendizaje en los educandos con la capacidad de interactuar con el contexto educativo, familiar y social.

Campo de Trabajo



Los egresados de esta carrera podrán encauzar y realizar sus actividades en:


  • Instituciones educativas para el apoyo de niños, adolescentes y jóvenes con indicadores de riesgo y/o barreras para el aprendizaje y la participación.
  • Atención personalizada de los educandos con barreras para el aprendizaje y la participación asociadas o no a una discapacidad.
  • Servicios de estimulación temprana.
  • Servicios de evaluación, intervención y orientación psicopedagógica.
  • Orientador de grupos de adolescentes, jóvenes y familias.
  • Investigador.
  • Instructor de capacitación.


Plan de Estudios




1ER CUATRIMESTRE


  • INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA
  • INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA
  • TECNOLOGÍA EDUCATIVA
  • FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
  • Psicopedagogía
  • Observación de la Practica en Educación Básica

2DO CUATRIMESTRE


  • Psicología Evolutiva Primera y Segunda Infancia
  • Lenguaje y Comunicación
  • Estadística Descriptiva
  • Inclusión Educativa
  • Neurofisiología
  • Observación de la práctica en Educación Especial

3ER CUATRIMESTRE


  • Psicología evolutiva: Tercera infancia a la adultez
  • Pensamiento matemático
  • Estadística inferencial
  • Estrategias diversificadas
  • Fundamentos del lenguaje
  • Introducción al laboratorio de atención psicopedagógica

4TO CUATRIMESTRE


  • Neuropsicología cognitiva
  • Evaluación del aprendizaje
  • Introducción a la investigación educativa
  • Educación socioemocional
  • Trastornos del lenguaje
  • Laboratorio de atención psicopedagógica: Identificación de necesidades.

5TO CUATRIMESTRE


  • Planeación didáctica
  • Investigación cuantitativa
  • Diseño curricular
  • Evaluación y diagnóstico
  • Laboratorio de atención psicopedagógica: Evaluación Estimulación temprana

6TO CUATRIMESTRE


  • Administración escolar
  • Laboratorio de atención psicopedagógica: Estrategias diversificadas
  • Estrategias de intervención en lenguaje
  • Estrategias de intervención en TD
  • Estrategias de intervención en dificultades de aprendizaje
  • Programa de intervención temprana

7MO CUATRIMESTRE


  • Laboratorio de atención psicopedagógica: Seguimiento a la intervención
  • Estrategias de intervención en discapacidad Intelectual
  • Estrategias de intervención en discapacidad motora
  • Estrategias de intervención en discapacidad auditiva
  • Estrategias de intervención en discapacidad visual Familia

8VO CUATRIMESTRE


  • Taller de intervención científica
  • Laboratorio de atención psicopedagógica: Evaluación de resultados
  • Lengua de señas
  • Estrategias de intervención en TEA
  • Psicomotricidad
  • Orientación familiar

9NO CUATRIMESTRE


  • Taller de TESIS
  • Estrategias de intervención en discapacidad múltiple
  • Estrategias de intervención en aptitudes sobresalientes
  • Orientación profesional
  • Capacitación