Posgrados - Campus Mérida


Centro de Estudios Superiores del Sureste




Maestría en Educación Especial


ACUERDO SIIES DEL 28/02/2022


Formar profesionales en educación especial calificados integralmente que favorezca la participación activa, crítica, reflexiva y eficiente en el análisis, evaluación e intervención psicopedagógica de los sujetos con necesidades educativas específicas con o sin discapacidad para la inclusión al ámbito socioeducativo.


DURACIÓN

4 Semestres

MODALIDAD

Escolarizada

PRECIOS ACCESIBLES

Inscripción




Requisitos de Inscripción


Consulta los siguientes:



  • TÍTULO PROFESIONAL Original y 2 copias
  • CÉDULA PROFESIONAL Original y 2 copias tamaño carta. En caso de no presentar Título y Cédula, deberá entregar 2 copias de Acta de Examen Profesional y una carta de la institución que avale este documento.
  • CERTIFICADO DE LICENCIATURAOriginal y 2 copias tamaño carta
  • ACTA DE NACIMIENTO RECIENTE Original y 2 copias
  • CURP ACTUALIZADA 2 copias
  • CERTIFICADO MEDICO RECIENTE Original y 1 copia
  • 6 FOTOGRAFÍAS Tamaño infantil a blanco y negro
  • IDENTIFICACIÓN OFICIAL INE 1 copia



Maestría en Educación Especial



Estudio Previos



Licenciatura


Valores



  • Compromiso
  • Servicios
  • Respeto
  • Creatividad
  • Eficiencia
  • Integridad
  • Confianza
  • Justicia
  • Equidad

Perfil de Egreso



Utiliza fundamentos teóricos y metodológicos durante la atención de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes que enfrentan barreras en el aprendizaje y la participación.


Aplica la detección de barreras en el aprendizaje y participación necesidades educativas en alumnos en el área del aprendizaje, la conducta y la comunicación en la educación.


Compara técnicas e instrumentos de evaluación en alumnos con dificultades severas para el aprendizaje y participación necesidades educativas específicas con o sin discapacidad que enfrentan barreras escolares, actitudinales y sociales.


Identifica las características de los alumnos que enfrentan barreras para el aprendizaje en la educación básica con enfoque inclusivo.


Diseña estrategias diversificadas de apoyos y ajustes razonables de acuerdo con las necesidades educativas y con otra condición en el área del aprendizaje, la conducta y la comunicación en aulas.

Campo de Trabajo



Los egresados de este posgrado podrán encauzar y realizar sus actividades en:


  • .
  • .
  • .
  • .
  • .
  • .
  • .
  • .


Plan de Estudios




1ER SEMESTRE


  • Educación Especial e Inclusión
  • Evaluación y diagnóstico psicopedagógico
  • Desarrollo Integral del niño
  • La familia y la comunidad de la persona con discapacidad
  • Estadística

2DO SEMESTRE


  • Alteraciones severas en la comunicación
  • Dificultades severas en el aprendizaje
  • Aptitudes sobresalientes
  • Trastornos afectivos y conductuales
  • Investigación I

3ER SEMESTRE


  • Apoyos y ajustes razonables.
  • Discapacidad auditiva
  • Discapacidad visual
  • Discapacidad Intelectual
  • Investigación II

4TO SEMESTRE


  • Discapacidad motora
  • Trastorno del Espectro Autista
  • Sexualidad y discapacidad
  • Integración laboral de la persona con discapacidad
  • Investigación III